Entradas

Introducción

Imagen
Sean bienvenidos a conocer y reflexionar sobre los repositorios y los derechos de autor, las publicaciones tienen sus autores que se deben respetar ya que existe todo un marco jurídico el cual respalda la restricción del uso de sus ejemplares. Sin embargo, hay normas que establecen una serie de lineamientos para citar y hacer las referencias de acuerdo con sus requerimientos para nombrar los autores y dar el crédito correspondiente de sus obras. Pero los autores con su consentimiento aprueban acceso abierto de sus documentos utilizados correctamente, estos repositorios son uno de los indicadores importantes en las categorías de producción científica para las instituciones a la que pertenecen. Entre los accesos abiertos se encuentran los repositorios que están disponibles los documentos de temas interdisciplinarios para todo público sin costo alguno, con el fin de apoyar los nuevas investigaciones.

Derechos de autor

Todos los documentos están protegidos por los derechos de autor, nadie tiene derecho de tomar las ideas de otro autor, como por ejemplo: El Tratado OMPI que protege las obras literarias y artísticas, se debe producir nuevas investigaciones con ideas propias. Según el Derecho de Autor (2013) "es una de las ramas que contempla la Propiedad Intelectual, con el objetivo de proteger las creaciones intelectuales originales, expresadas por medio de obras literarias, artísticas, musicales y científicas, entre otras."(p.3) Por lo tanto, los repositorios tienen la protección para su uso, las obras son reconocidas con su originalidad, en el momento que se utilice se nombrará la fuente de donde fue tomada la cita, se respetará el derecho a la reproducción del material a no ser que lo autorice su autor. Las obras que ofrecen los repositorios de libre acceso tienen los permisos requeridos según Ayala-Perdomo (2015), con el fin de "reducir el tiempo y la distancia en los i...

Repositorio digital

Se podría decir que repositorio significa almacenamiento, por lo tanto, los sistemas de información se encargan de preservar y organizar documentación científica, para apoyar a las investigaciones de los usuarios. Esta palabra según Duperet, et al. (2015), "procede del latín  repositorium,  que significa armario o alacena" (p.3), es decir, lugar de depósito de algún material como en el caso de los sistemas de información que almacena cantidades de archivos digitales productos de una comunidad científica.     Importancia Este acceso abierto es lo que caracteriza a los repositorios digitales, para brindar información científica a los investigadores en sus búsquedas libremente, pero los autores de  esta producción científica cumplen el objetivo de crear repositorios institucionales accesibles a la sociedad.  Referencias bibliográficas Córdoba, A.(2011) ¿Qué es un repositorio digital? Recuperado de:  https://www.youtube.com...

Características y tipos de repositorios

Características  La UNID (2014, párr.5) detalla las características de los repositorios de la siguiente forma: §      Almacena diferentes tipos de archivos §      Cada objeto contiene metadatos §      Ofrece un sistema de gestión y validación de las publicaciones §      Cuenta con un sistema de búsqueda que agiliza la localización de los objetos §      Incrementa la difusión y visualización de contenidos Tipos Según UNID (2014, párr.6) describe los tipos de repositorios: Temá tico: Solo almacena información de un tema en específico sin importar si pertenece a una persona o institución.   Institucional: Lo ofrece una institución o comunidad para la difusión de los contenidos generados por ellos mismos.    Referencias bibliográficas UNID (2014) Tipos de repositorios. Universidad Interamericana para el Desarrollo. Recuperado de: https://plat...

Repositorios digitales nacionales

Los repositorios nacionales recopilan información de la producción científica de sus instituciones o  nivel nacional: Repositorio Kérwá institucional almacena información científica y académica de la Universidad de Costa Rica de acceso abierto. http://www.kerwa.ucr.ac.cr/ Portal de revista de acceso abierto de la Universidad de Costa Rica. https://revistas.ucr.ac.cr/ Repositorio de trabajos finales de graduación de la Universidad de Costa Rica de diferentes especialidades.  http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/ Repositorio Carlos Meléndez de la Universidad de Costa Rica, DSpace almacena y brinda acceso a textos, imágenes, videos y colecciones de datos.  http://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/cmelendez/ Repositorio Rafael Obregón Loría  de la Universidad de Costa Rica, DSpace almacena y brinda acceso a textos, imágenes, videos y colecciones de datos.  http://repositorios.cihac.fcs.ucr.ac.cr/repositorio/ Repositorio Nacional Kimu...

Repositorios digitales mundiales

Entre los repositorios internacionales se encuentran los siguientes: Repositorio de Tesis en Ciencias Biomédicas y de la Salud de  Cuba ofrece repositorio de tesis a disposición de las comunidades universitarias. http://tesis.sld.cu/ Repositorio Centro de Investigación en Identidad y Cultural Latinoamericanas ofrece diferentes recursos de aprendizaje. http://repositorio.ciicla.ucr.ac.cr:8080/ Repositorios Centroamericanos SIIDCA-CSUCA ofrece contenido de acceso abierto, textos completos de repositorios institucionales.  http://repositoriosiidca.csuca.org/ Red de Bibliotecas virtuales de ciencias sociales en América Latina y el Caribe, repositorio digital brinda acceso libre de la red CLACSO.   http://www.clacso.redalyc.org/ PKP ofrece una iniciativa multiuniversitaria  de código abierto como aporte a la publicación académica. https://pkp.sfu.ca/ El repositorio Institucional de la Universidad técnica de Machala, ofr...

Conclusión

Imagen